
Ya desde la época medieval se clasificaban, según los materiales empleados, a las Artes y Oficios. A partir de las Ordenanzas Florentinas de 1.293, los Maestros de la piedra y la madera, es decir, el oficio de la construcción de edificios, pasa a integrar las artes mayores. Es éste el primer antecedente histórico de uno de nuestros Títulos Técnicos “Maestro Mayor de Obra”.
Posteriormente durante la época Colonial, participan en forma intensa en la construcción de edificios, lo cual puede observarse en los registros históricos y en las obras que aún perduran.
En el año 1.747, es construido en nuestro país el Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires, proyectado y dirigido por el Maestro Mayor de Obras Pedro Preciado.
El día 10 de Octubre de 1.898, por Decreto del Ministro Beláustegui, se aprueba el Plan de Estudios elevado por el Ingeniero Otto Krause para la creación dentro del Departamento Industrial que brindaba especialización en Mecánica, Química y Maestro Mayor de Obras.
En conmemoración de este Hecho Histórico, se celebra todos los 10 de octubre, en nuestro país el “Día Nacional del Técnico”. Son los Profesionales Técnicos, los que en cada uno de sus lugares de trabajo, enaltecen la Profesión y engrandecen de esta manera a nuestra Patria, a través de su constante y denodado trabajo, reflejo de idoneidad y responsabilidad.
En conmemoración de este Hecho Histórico, se celebra todos los 10 de octubre, en nuestro país el “Día Nacional del Técnico”. Son los Profesionales Técnicos, los que en cada uno de sus lugares de trabajo, enaltecen la Profesión y engrandecen de esta manera a nuestra Patria, a través de su constante y denodado trabajo, reflejo de idoneidad y responsabilidad.